Archivo del Autor: editorweb

Jornada de Farmacia Ancestral

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El Grupo de Investigación de Saberes Ancestrales e Interculturalidad invita a la “Jornada de Farmacia Ancestral” con el objetivo de compartir experiencias y el uso de las plantas medicinales en la salud. 

Las charlas serán las siguientes:

 

  • Farmacia Ancestral: una experiencia de diálogo de saberes para la tierra y la salud, a cargo de la Lcda. Noemí Bottasso.

 

  • Aporte de las Plantas medicinales al cambio climático,  bajo la responsabilidad del Dr. Fredi Portilla.

 

¡Te esperamos! 

 

Fecha: Martes 24 de octubre del 2017

Hora: 10:00 a 12:00

Lugar: Auditorio Aurelio Pischedda de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca

Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Presentación de Experiencias y Buenas Prácticas de los Claustros Docentes

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El Vicerrectorado Docente de la Universidad Politécnica Salesiana invita a la comunidad universitaria, profesores y administrativos a ser parte de la Presentación de Experiencias y Buenas Prácticas de los Claustros Docentes: trabajos de innovación educativa realizados por los docentes de la UPS.

 
La modalidad de las presentaciones serán en forma presencial para la sede Cuenca y modalidad virtual para las sedes de Guayaquil y Quito. Los expositores serán los coordinadores o delegados de cada claustro docente, quienes tendrán un tiempo de 10 minutos para exponer lo más relevante del trabajo debido a que la información general lo tienen los miembros del jurado, de igual manera los expositores tendrán 5 minutos para responder las preguntas solicitadas. 

 

REVISA LA AGENDA DE PRESENTACIONES EN CUENCA, QUITO y GUAYAQUIL

 

Fecha: 24 de octubre del 2017

Hora: 09:00

Lugar: Auditorio Monseñor Leonidas Proaño – edificio Guillermo Mensi 

Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut

 

Más información: 

Jorge Altamirano 

Correo: jaltamirano@ups.edu.ec

Teléfono: (+593) 72862213 ext.: 115

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: Ensamblaje y Mantenimiento de computadores personales

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Quito invita a los estudiantes y/o profesionales a participar del curso: “Ensamblaje y mantenimiento de computadores personales”. El evento académico tiene el objetivo de facilitar a los participantes los conocimientos sobre la estructura interna de una computadora personal, funcionamiento, ensamblaje, diagnóstico y mantenimiento preventivo y correctivo de una computadora personal, tanto en el software como el hardware.

 
El curso es organizado por el Centro de Capacitación y Servicios Informáticos (CECASIS) del campus Sur, donde los participantes podrán realizar un mantenimiento preventivo, reparación de daños menores de equipos, periféricos y optimización de la computadora personal.

 

El curso se desarrollará todos los sábados a partir el 21 de octubre al 19 de diciembre 2017 y tendrá un costo de $100 para participantes de la comunidad universitaria y $130 para participantes externos.

 

CONOCE LA AGENDA DEL CURSO

 

Hora: 13h30 a 19h30

Lugar: Centro de Capacitación y Servicios Informáticos (CECASIS), campus Sur – bloque A, cuarto piso.
              
Dirección:
Av. Rumichaca y Morán Valverde s/n

 

Más información e inscripciones: 

Correo electrónico: cecasis@ups.edu.ec

Teléfonos: 3962940

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


«Los e-Nanos nos invaden»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La tercera edición del proyecto «BiHeLa Científica» presentó al público una conferencia «Los e-Nanos nos invaden», propiciando el diálogo sobre nanociencia, nanotecnología, y los avances científicos desarrollados en Ecuador en esta área tales como la nanocelulosa, aerogeles o aplicaciones bioenergéticas.

 

Los expositores Santiago Ampudia y Javier Carvajal, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), compartieron conocimientos y experiencias sobre la temática utilizando un lenguaje cercano para públicos diversos.

 

Como explica Sabino Armenise, profesor de la carrera de Biotecnología de la UPS sede Quito, la nanotecnología representa una potencial solución para la contaminación ambiental. Mediante su utilización es posible remover el smog o dióxido de carbono a traves de nanopartículas utilizadas como catalizadores para eliminar contaminantes de la atmósfera, así como pueden aportar al tratamiento de aguas residuales. Carvajal, por su parte, compartió los avances de la nanociencia en Ecuador y el mundo. Dio a conocer su investigación sobre la nanocelulosa, empleada como cura de hernias discales a través de procesos no invasivos. 

 

La iniciativa BiHela Científica, cofundada por Armenise, fue creada por profesionales de diversas áreas quienes proponen la realización de un conversatorio mensual en diferentes espacios. La primera edición de esta iniciativa se realizó el pasado mes de julio con el tema «El universo, del BIG BANG al BIG FREEZE». Los expositores se refirieron al universo y cómo los modelos modernos predicen una expansión infinita que terminará por congelarlo todo.

 

Si deseas más información busca @BiHelaCientifica en Facebook, Intagram o Twitter.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS presenta investigaciones en el Congreso ISGTLA 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Investigadores del Grupo de Investigación en Redes Eléctricas Inteligentes (GIREI) y del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones (GITEL), e integrantes del claustro docente de la Carrera de Electricidad Sede Quito, presentaron los resultados de sus investigaciones en el » Innovative Smart Grid Technologies Latin America 2017, ISGTLA – 2017″ de Quito.

 
El evento congregó a investigadores de varios países de Latinoamérica y Europa, los cuales participaron de tutoriales, conferencias magistrales, y presentaciones de investigaciones relacionadas a la Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones y Computación en relación a las necesidades que se presentan en Redes Eléctricas Inteligentes. 
Los artículos presentados fueron: 

                                                                                                           _

  • «Electrical Load Curve Reconstruction required for Demand Response using Compressed Sensing Techniques» (Reconstrucción de la Curva de Carga para la respuesta de la demanda usando Técnicas de Sensado Compresivo), de autoría de Juan Inga (UPS), Esteban Inga (UPS), Cristina Gómez y Roberto Hincapié de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Esta investigación permite reducir el número de muestras en la etapa de medición inteligente de energía y determinar la curva de carga requerida para una respuesta de la demanda.

 

  • «Optimal Fault Location in Transmission Lines Using Hybrid Method» (Localización óptima de fallas en líneas de transmisión usando un método híbrido), de autoría de Diego Carrión (UPS), Jorge W. González, Idi A. Isaac y Gabriel J. López  de la UPB. La investigación se enfoca en el problema de ubicar y localizar con exactitud una falla en los sistemas eléctricos de transmisión para minimizar el tiempo de respuesta e incrementando su confiabilidad.

 

  • «Standalone Photovoltaic System, using a Single Stage Boost DC/AC Power Inverter Controlled by a Double Loop Control» (Sistema fotovoltaico autónomo, que utiliza un inversor de corriente DC / AC de una solo etapa, controlado mediante un control doble de bucle), de autoría de Wilson Pavón Vallejos (UPS). En esta investigación se trata de los hallazgos de un sistema de control sobre sistemas fotovoltaicos para mejorar la operación de las fuentes de generación con energías renovables. 

 

  • «Electrical Vehicle: Facing Future Challenges in Quito» (Vehículo Eléctrico: Enfrentando desafíos futuros en Quito), de autoría de Alex Valenzuela, Iván Montalvo, Carlos Barrera de la UPS. Este artículo propone un enfoque integral de los beneficios y desafíos de la penetración de vehículos eléctricos en las redes eléctricas ecuatorianas, considerando diferentes puntos y estrategias de carga, el estado de carga de vehículos eléctricos, generación distribuida y el concepto de como el vehículo puede llegar a convertirse en una fuente de entrega de energía a la red en un sector comercial de la Ciudad de Quito. Los resultados muestran que los vehículos eléctricos podrían mejorar la eficiencia del sistema; sin embargo, se deben tomar en cuenta algunos requerimientos políticos y técnicos para lograr una integración total de estos vehículos a la red de distribución eléctrica.

 

Los artículos científicos presentados en este evento están publicados e indexados por las bases de datos de alto prestigio científico IEEE Xplore, Scopus.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


53 estudiantes reciben certificados internacionales Cambridge

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Cincuenta y tres estudiantes de diferentes carreras de la sede Quito recibieron los certificados internacionales Cambridge que acreditan su conocimiento del idioma inglés.

 
La UPS, en base al convenio interinstitucional firmado con la University of Cambridge (UK), es acreditada como institución educativa para la capacitación y la realización de los exámenes que permiten obtener la certificación internacional.

Se entregaron 42 certificados KET nivel A2, y 11 estudiantes aprobaron el PET nivel B1. El P. Javier Herrán, rector de la UPS, manifestó que esta certificación contribuye a la internacionalización de la Universidad, fundamental para la academia y la investigación.

Adriana Guanuche, coordinadora del Instituto de Idiomas de la Sede Quito, expresó que durante este proceso de certificación se han realizado muchos esfuerzos para cumplir con las exigencias internacionales del marco común europeo de referencia.

 
Docentes del área, estudiantes y sus familiares, asistieron a la ceremonia realizada en el Campus Sur de la Sede Quito. La mesa directiva estuvo conformada por el P. Javier Herrán, José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito; Adriana Guanuche, Samantha Rolon de Education First (EF), centro evaluador, Julie Watson y Cristian Vásquez, representantes de Cambridge en Ecuador.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Celebración eucarística de inicio semestre convoca a estudiantes, docentes y autoridades

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de crear espacios que conlleven a la reflexión y a la celebración de la fe cristiana, en la Capilla Universitaria del campus El Girón de la sede Quito, se celebró la eucaristía de inicio del período académico 51, al que asistieron autoridades académicas, estudiantes, docentes y personal administrativo.

Los actos religiosos, celebrados en la mañana y tarde, fueron organizados por la Pastoral Universitaria y estuvieron presididos por el P. Jaime Chela, quien durante la homilía invitó a los jóvenes a ser tolerantes, actuar con amor y ser agradecidos con la vida. De igual forma, los animó a desarrollar sus talentos, darlos a conocer y ponerlos al servicio de los demás.  «Hagamos el bien común para construir un mundo más justo, equitativo y más digno», dijo.

José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito, dio unas palabras al final de la eucaristía. «A los estudiantes, les invito a vivir una espiritualidad que considere la universidad como un espacio de vida, que merece ser vivida a plenitud, interesándose por todo lo nuevo que les ofrece este espacio de formación. Pongan el brillo de la intensidad y toda su energía en lo que hagan. Afronten con ilusión lo nuevo y desafiante que les depara», expresó.

Los cantos litúrgicos de la misa estuvieron a cargo de los estudiantes de la carrera de Psicología.

 

  

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS y Fundación HOPE trabajarán para mejorar la calidad de vida de personas con plurideficiencias

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación «Hijos Originales – Padres Especiales» (HOPE) mediante el cual apoyará el trabajo que la institución realiza para mejorar la calidad de vida de personas con plurideficiencias.

 

La UPS contribuirá con el diseño y elaboración de una sala multisensorial, ubicada en la misma Fundación, y la participación de sus docentes y estudiantes en las distintas actividades que realiza HOPE.

 

El convenio fue suscrito por el Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, y la Coordinadora de HOPE Marcela Gutiérrez. También participaron en la ceremonia: Vladimir Robles, Diego Quise, Diana Monge miembros de la Cátedra UNESCO, Fernando Pesantez, vicerrector docente de la UPS, y Oswaldo Zhimnay de la fundación HOPE.

 
Vásquez señaló que para la UPS es importante apoyar quienes buscan mejorar la calidad de vida de los más necesitados, como en este caso las personas que asisten a la Fundación HOPE. 

 
 
Marcela Gutiérrez agradeció a la UPS, y en particular a los miembros de la Cátedra UNESCO-UPS, por todo el apoyo BRINDADO, Explicó que la institución atiende a sus beneficiarios con terapéutica integral interactiva, dinámica, afectiva, eficiente, cálida y funcional propendiendo a una inclusión prospectiva.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS inaugura carrera de Ingeniería Automotriz en la Sede Quito

 

 

La UPS Sede Quito celebró la apertura de la nueva carrera de Ingeniería Automotriz en el Campus Sur. Los estudiantes, docentes, y autoridades del personal administrativo, participaron de las diferentes actividades programadas iniciando por la eucaristía celebrada por el P. Javier Herrán, rector de la UPS.

 
Luego, se dio paso a la sesión solemne, en la cual José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito, expresó que «el ambiente académico no se puede medir, tocar o pesar, es algo que está entre nosotros y, por esta razón, es importante pedir a la nueva y primera generación de estudiantes de esta carrera que consideren el ambiente de estudio, la concentración y la investigación como un bien común que debemos proteger».

 
Por su parte, Ángel Paucar, director de la nueva carrera, agradeció las autoridades por permitir que este programa académico pueda ser ofertado en la ciudad de Quito aprovechando la experiencia y los éxitos académicos que la carrera de Ing. Automotriz tiene en Cuenca con sus 20 años de existencia.

  
El Rector de la UPS intervino en la ceremonia haciendo énfasis en el valor académico – cultural de la nueva carrera porque mediante la investigación en este campo se busca responder no solo aspectos relativos a la Mecánica, sino a necesidades medioambientales.

 
Finalmente, el representante estudiantil de la carrera Sebastián Aldás, en su intervención, evidenció la importancia de la unión, compañerismo y disciplina de los nuevos estudiantes, previo a la entrega de placas de agradecimiento a las autoridades.

El programa continuó con la realización de conferencias sobre temas como: mantenimiento en la industria del transporte, diseño en Ingeniería Automotriz, la importancia de la maquinaria pesada en este sector, tendencias de investigación e innovación en Ingeniería Automotriz y movilidad eléctrica, dictadas por docentes de la UPS.

 
Entre emoción y algarabía, esta jornada finalizó con el primer circuito de coches de madera que contó con la participación de 26 carrocerías elaboradas por los estudiantes.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Exposición itinerante de arte “Tránsito Amaguaña”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana invita a los estudiantes de la Sede Quito a presentar obras de arte en sus manifestaciones plásticas, visuales y de literatura en la Exposición itinerante de arte “Tránsito Amaguaña”.
 
 
El evento busca abrir espacios para propuestas que promuevan y garanticen un espacio universitario inclusivo y de tolerancia.
 
 
El premio para la mejor composición será una beca especial para el periodo 52
 
 
 
REQUISITOS:
 
  • Para la elaboración de la composición artística en artes plásticas (dibujo, pintura, escultura, grabado, artesanías), artes visuales (fotografía) y literatura (Cuentos cortos), los estudiantes pueden participar de forma individual o colectiva.
 
  • Las composiciones se entregarán en la Dirección Técnica de Bienestar Estudiantil del respectivo campus, hasta las 17h00 del lunes 30 de octubre de 2017.
 
  • La composición debe tener: nombres completos de autor (es), carrera, nombre de la obra y técnica empleada para la elaboración y una breve explicación de su representación.

 

 
Más información:
 
Susana Barriga
 
Correo electrónico: mbarriga@ups.edu.ec
 
Teléfono: 3 962 800 Ext. 2675
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments