Archivo del Autor: editorweb

Grupo TICAD capacita sobre el cuidado de personas enfermas de Alzheimer

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El 13 de septiembre, la Sede Guayaquil fue el lugar de encuentro para la Reunión de Grupos de Ayuda para personas con Alzheimer. El evento fue organizado por el Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD) de la UPS y la Fundación Trascender con Amor, Servicio y Excelencia (TASE) con el objetivo de compartir herramientas para la atención a personas que sufren de esta enfermedad.
 
 
«El Alzheimer es una enfermedad que no sólo depende del cuidador sino de toda la familia por eso es importante realizar este tipo de actividades que permiten visibilizar la enfermedad como tal», manifestó Nelson Mora, docente de la UPS. 
 
 
Cristina Calderón, gerente de Desarrollo de la Fundación TASE y capacitadora del evento, afirma que la realización de estos eventos permiten que el joven universitario y los miembros de la comunidad en general sean conscientes y sensibles con una enfermedad que afecta principalmente a los adultos mayores. «Debemos conocer la enfermedad para saber cómo enfrentarla, y el amor que le pongamos al cuidar a una persona que la padece hará un cambio grandioso en su vida», comentó.
 
 
La experta recomienda a los «cuidadores» la ejecución de ejercicios físicos (caminatas), visitas regulares al médico, velar por la correcta alimentación del enfermo y, sobre todo, manejar la situación con amor, lo que permitirá a nuestros adultos mayores sobrellevar esta grave enfermedad. «No debemos olvidar que a medida que nuestra edad avanza tenemos mayores probabilidades de padecer esta y otras enfermedades», manifestó Calderón.
 
 
La adecuación dentro del hogar es necesaria para convertir el espacio en un lugar más seguro para las personas con Alzheimer. Los consejos básicos son:
 
 
Retirar alfombras, cubrir filos peligrosos
 
Usar señaléticas, principalmente dibujos
 
Evita gradas, desniveles o huecos
 
Utilizar solo los muebles indispensables
 
 
Por otro lado, la comunicación con las personas que sufren esta enfermedad es un gran reto para los cuidadores, ante ello la representante de TASE señala la importancia de respetar algunas buenas prácticas, tales como: no discutir, evitar dar la contraria, utilizar palabras sencillas en un tono amable, no hablarles como si fueran unos niños.
 
 
Al final del evento, se entregó a los asistentes una guía para el cuidador de personas con Alzheimer, y los estudiantes pertenecientes al grupo de Semilleros de Investigación del TICAD realizaron la presentación de la aplicación móvil denominada «Medical Alarm» (alarma medica), la misma que tiene como función controlar y avisar la ingesta de medicamentos para las personas que sufren esta enfermedad. «Nosotros como universidad queremos que los alumnos salesianos creen aplicaciones tecnológicas para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida», finalizó Mora.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Curso: Determinación de una empresa a través de los índices financieros

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a participar del curso “Determinación de las trayectorias económicas-financieras de la empresa a través de los índices financieros y flujo de caja”, evento organizado por la carrera de Administración de Empresas de la Sede Quito.

El objetivo del evento académico es facilitar a los profesionales herramientas sobre el uso de ratios económicos- financieros para el proceso de toma de decisiones de nivel directivo, tanto en el ámbito de acciones que incidan sobre la rentabilidad económica de la empresa, como la de rentabilidad financiera de los accionistas o propietarios.

 

La modalidad es presencial, tiene el costo de 100 dólares para estudiantes UPS y 130 dólares para público externo. Al finalizar el curso se entregará certificado de aprobación.

 

 

Fechas: del 18 al 29 de septiembre de 2017

Horario: de lunes a viernes de 17h30 a 21h30

Lugar: Campus El Girón

 

Inscripciones e información: 

Maritza Peña

E-mail: lpenam@ups.edu.ec 

Teléfono: 3962 800 Ext. 2671 / 2628

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Entrega de kit escolar a niños del Proyecto Salesiano “Chicos de la Calle”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El Proyecto Salesiano “Chicos de la Calle»– Zona Norte extiende una cordial invitación a  la entrega de material escolar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes  beneficiarios de los proyectos.

 

Fecha: sábado, 16 de septiembre de 2017

Hora: 10h00

Lugar: Coliseo del campus El Girón, bloque B – Av. Isabel La Católica y Madrid 
           

Esperamos contar con su grata presencia.

 

Más información:

Soledad Soto

zonanorte@proyectosalesianoecuador.org

Teléfonos: 2221 247 – 2223 605

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Torneo de fútbol “Copa Bosco” 2017

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Federación de Estudiantes de la Sede Guayaquil (FEUPS) invita todos los estudiantes  a participar en el Torneo “Copa Bosco”, actividad que se realizará el próximo 16 de septiembre con el objetivo de integrar a los estudiantes de las diversas carreras en un ambiente de armonía y compañerismo.

 
Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden realizarlas hasta el próximo 12 de septiembre en las oficinas de la FEUPS ubicadas en el tercer piso del Bloque D del Campus Centenario.

 
El costo de inscripción es de $40 por equipo y la inauguración se desarrollará en el nuevo campus María Auxiliadora, ubicado en el Km. 19.5 vía a la costa.

 

Fecha: 16 de septiembre del 2017

Hora: 09:00

Lugar: Nuevo Campus María Auxiliadora 

Dirección: Km. 19.5 vía a la Costa

 

Más Información

FEUPS –Guayaquil

Correo electrónico: feupsgye@ups.edu.ec 

Teléfono: 042-50 630 ext: 4449

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


La UCSH de Chile fue sede de la VII Conferencia IUS América 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Del 12 al 15 de septiembre se realizó la VII Conferencia IUS América 2017 en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) de Chile. La conferencia reúne a más de 20 instituciones salesianas de Educación Superior de 8 países del continente Americano: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Chile.

Durante los tres días de encuentro, las instituciones compartieron experiencias y buenas prácticas de salesianidad que se desarrollan en sus países, así como conversaron sobre el  fortalecimiento conjunto de las IUS de América en base a los acuerdos y orientaciones de la VII Asamblea General de las IUS, realizada en la ciudad de Roma en julio 2016.

 
Las actividades oficiales del IUS América 2017, iniciaron el miércoles 05 de septiembre con la visita oficial del Coordinador General de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS), el ecuatoriano Padre Marcelo Farfán Pacheco.

 
El Rector de la UPS, P. Javier Herrán, estuvo acompañado del vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa y el responsable de la Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEVI) Pablo Farfán, con el objetivo de promover las iniciativas de fortalecimiento institucional y de cooperación académica entre las instituciones de educación superior.

 
Así mismo, durante el encuentro, se trabajaron propuestas y temas relacionados con las buenas prácticas como: «Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU)» de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (UPS), «Comunicación con valores» de la Universidad Mesoamericana de Guatemala, «Voluntariado Missionário» de la UNISALESIANO de Brasil, «Sistema de Admisión, Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria a jóvenes talentosos de sectores vulnerables» de la UCSH de Chile,  entre otras.

Cabe recalcar que las IUS son una red de instituciones de educación superior salesianas, compuesta por 80 organismos a nivel internacional, y en el continente Americano están presentes en 9 países a través de 24 instituciones: 9 universidades, 4 centros universitarios, 5 institutos, 6 facultades, cuyos valores nacen de la mano del Sistema Preventivo de Don Bosco.

 
Finalmente, se realizó la firma del compromiso entre las instituciones sobre la cooperación académica y se celebró la eucaristía de acción de gracias por el encuentro realizado.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Encuentro de Delegados de Comunicación reúne a 29 salesianos de todo el mundo

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Veintinueve delegados responsables de comunicación provenientes de las inspectorías salesianas de Antillas, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba-Puerto Rico y Rep. Dominicana,  Ecuador, Estados Unidos, Italia, México, Paraguay, Perú y Uruguay, se reunieron en Quito para participar del Encuentro Continental de Delegados de Comunicación 2017.

 
El 13 de septiembre, la UPS participó brindando dos espacios de capacitación sobre temas específicos como parte de las actividades del evento organizado por la Inspectoría Salesiana del Ecuador entre el 10 y el 14 de septiembre.

El primero,  denominado «Big data, la gestión eficiente de las redes sociales», fue dictado por Andrea De Santis (editor web), Edisson Quintuña, (administrador de bases de datos) y Santiago Castro (analista programador). Durante la mañana, los participantes conocieron acerca de la utilidad del big data y su análisis en las diferentes actividades de comunicación que realizan en sus instituciones. La posibilidad de conocer las características y comportamiento de los destinatarios de sus acciones y comunicaciones representa una ventaja que permite llevar de manera efectiva el mensaje que se proponen comunicar.

En segundo taller denominado «Producción audiovisual e hipermedial», luego de recibir la bienvenida por parte de Edgar Tello, vicerrector(e) de la sede, y la directora de la carrera de Comunicación, María del Carmen Ramírez, los delegados se dividieron en cinco áreas de producción: visual, sonora, audiovisual, hipermedial y editorial.

Después de cuatro horas de intenso trabajo, se realizó una sistematización de los productos obtenidos en una plenaria en donde los participantes expresaron sus ideas, criterios y reflexiones sobre la capacitación. El profesor Armando Cuichán, coordinador y encargado de la metodología del taller, señaló que el objetivo de esta actividad fue que los delegados pusieran en práctica los conocimientos adquiridos a través de productos creativos en diferentes plataformas.

 
Los profesores a cargo de los talleres fueron Carlos Martínez, David Lasso y Cristina Naranjo (video); Roberto Rosero y Daniela Moya (editorial); Alexandra Noboa (fotografía); Pablo Terán, Jezabel Calero, José Luis Bedón y Armando Grijalva (radio); Esteban Plaza y Armando Cuichán (hipermedial). Rosero coordinó la implementación editorial para la compilación la revista digital.

Mayor información de este evento

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Optimizar la planeación de la red de comunicaciones en un entorno urbano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Investigadores del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática (GITEL) y Redes Eléctricas Inteligentes (GIREI) como parte de sus trabajos de investigación en el ámbito de las redes eléctricas inteligentes, proponen un modelo «heurístico» para una planeación óptima de redes en equipo con el Grupo de Investigación Desarrollo y Aplicación en Telecomunicaciones e Informática (GIDATI) de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), de Medellín, Colombia.

El modelo propuesto busca optimizar la planeación de la red de comunicaciones en un entorno urbano, que permita el envío de datos provenientes de la infraestructura de medición inteligente de energía eléctrica desde medidores inteligentes ubicados en hogares.

 
Como explica Juan Inga, coordinador del GITEL, se trata de un modelo heurístico de optimización que propone dos etapas. La primera parte busca establecer la mejor ubicación de las estaciones base celulares (BS) para obtener la conectividad inalámbrica a cada medidor inteligente (SM). La siguiente etapa propone la ubicación óptima de un concentrador de datos primario con enlace de fibra óptica entre cada BS.

 
El trabajo de investigación ha sido publicado con el título «Optimal Planning for Deployment of FiWi Networks based on Hybrid Heuristic Process» (Planeación Óptima para despliegue de Redes FiWi basado en un Proceso Heurístico Híbrido) en la revista IEEE Latin America Transactions Cuartil Q3 e Indexado en Scopus e ISI Web of Science.

Los investigadores Juan Inga Ortega y Andrés Ortega del GITEL y Esteban Inga del GIREI, docentes de la UPS, son los autores de este trabajo en conjunto con Roberto Hincapié y Cristina Gómez del GIDATI-UPB.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Colegio de Médicos del Guayas y UPS firman convenio para investigación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la Sede Guayaquil, la UPS y el Colegio de Médicos del Guayas realizaron la firma de un convenio interinstitucional con la finalidad de fortalecer el trabajo de investigación que realiza el Grupo de Tecnologías de Información y Comunicación Asociadas a la Discapacidad (TICAD) sobre enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson.

El convenio firmado el pasado 08 de septiembre, busca generar espacios para que los estudiantes salesianos de los últimos niveles desarrollen actividades de prácticas pre-profesionales, haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación. Además, se convertirá en la plataforma idónea para crear proyectos de grado que permitan combinar el dominio médico y las TIC.

 
Durante la firma del convenio se enfatizó como los estudiantes podrán realizar prácticas utilizando técnicas de automatización en los procesos médicos, sistematización de métodos administrativos a través de desarrollo de software, así como el fortalecimiento de ciertas áreas como medicina general, neurología y traumatología, usando tecnologías 3D e inteligencia artificial.

 
«La confianza en la UPS y en sus carreras nos permite trabajar de forma conjunta a favor de la sociedad, para poder brindar más y mejores servicios de investigación basados en las TICs», manifestó Alice Naranjo, coordinadora del grupo TICAD.

El Vicerrector de la Sede Guayaquil, Econ. Andrés Bayolo, destacó la apertura del Colegio de Médicos del Guayas para estrechar vínculos interinstitucionales con las carreras técnicas, pues se puede combinar los saberes y desarrollar mejores soluciones para la sociedad. «La universidad la conforman la docencia, la investigación y vinculación con la sociedad, y es a través de estos convenios que se fortalecen los saberes en los estudiantes salesianos», comentó Bayolo.

La firma del convenio contó con la presencia de Ernesto Carrasco Reyes, presidente del Colegio de Médicos; Washington Ladines Jaime, vicepresidente del Colegio de Médico; Alice Naranjo, y Nelson Mora, investigador, investigadores del TICAD.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyecto Integrador de Saberes promueve estudio sobre los «sujetos de la educación»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los estudiantes de las carreras de Educación Básica y Educación Inicial que cursan el segundo nivel en la Sede Cuenca socializaron el Proyecto Integrador de Saberes: Acercamiento a los Sujetos de la Educación.

 
Se trata de un trabajo final que fueron desarrollando los estudiantes en el transcurso del periodo académico: marzo – agosto 2017, con el acompañamiento y seguimiento de los docentes de la asignatura Cátedra Integradora II: Sujetos y Contextos, que une los aprendizajes generados en las asignaturas y las experiencias de los espacios de práctica del nivel.

 
La socialización fue un espacio enriquecedor en el cual los estudiantes ejecutaron un proyecto y compartieron su esfuerzo, dedicación y conocimiento con sus compañeros y docentes. Estos a su vez se convirtieron en evaluadores examinando la existencia de una caracterización de los sujetos de la educación, integrando los diversos saberes que caracterizan las asignaturas que cursan.

 
Según los profesores de las carreras, los estudiantes tuvieron una excelente actuación en las exposiciones de los diferentes proyectos, evidenciando que el verdadero protagonista de la educación es el estudiante.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


VI Jornada de Investigación: Carrera de Ingeniería Industrial

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La carrera de Ingeniería Industrial invita a la comunidad universitaria a la “VI Jornada de Investigación”, evento que se desarrollará el próximo 15 de septiembre en el Aula Magna del Campus Centenario en la Sede Guayaquil.
 
 
El evento académico está dirigido a profesores y estudiantes que deseen exponer revisiones bibliográficas y resultados parciales o totales de investigaciones ejecutadas como trabajos de graduación o proyectos de aula.
 
 
En esta ocasión la Jornada tendrá como tema principal la PRODUCCIÓN, donde se manejarán los siguientes ejes de investigación:
 
  • Reciclaje
  • Energía
  • Economía
  • Seguridad
  • Ambiental
  • Tecnología
  • Calidad
 
ENTRADA LIBRE
 
 
 
Fecha: 15 de septiembre del 2017
 
Hora: 09:00
 
Lugar: Salón Auditorio ubicado en el primer piso del Bloque D 
 
Dirección: Robles 107 y Chambers
 
 
 
Más Información:
 
Pablo Parra
 
 
Teléfono: 042-50 630 ext: 4535
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments