Curso: Certificación Internacional Técnico de Fibra Óptica

Curso: Certificación Internacional Técnico de Fibra Óptica

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana, a través de las carreras de Ingeniería Electrónica, Electrónica y Automatización y la Rama Estudiantil IEEE invitan a participar del Curso: Certificación Internacional Técnico de Fibra Óptica.

La finalidad del curso es capacitar a los estudiantes y profesionales mediante prácticas de laboratorio, para que adquieran nuevos conocimientos en instalaciones, manejo preparación de fibra óptica y los diferentes de medición óptica además de promover el entendimiento de la tecnología de fibra óptica, cómo funciona, los estándares de la industria y las mejores prácticas; y, realizar prácticas de laboratorio para pruebas OTDR y pruebas ópticas.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 22 de noviembre de 2018, luego debe acercarse a la Dirección de Vinculación para realizar la pre – factura y cancelar en Tesorería.

 
Inscripciones en el siguiente enlace: https://www.ups.edu.ec/formacion-continua-evento?id=6220

Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre de 2018

Horario: 08:00 a 17:00

Lugar: Auditorios y laboratorios de la UPS

Costo: estudiantes $245 y externos $395

 

Más información:

Eduardo Pinos – epinos@ups.edu.ec  

Dirección de Carrera de Ingeniería Electrónica

Tel: 4135250 Ext. 1165

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Seminario: La diversidad una riqueza; Un modelo de relación

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana, el Grupo de Educación Inclusiva (GEI), la carrera de Pedagogía, Cátedra Unesco y la Fundación para la Integración del Niño Especial, organizan el Seminario: La diversidad una riqueza. Un modelo de relación.
 
 
El objetivo del seminario es brindar a los profesionales de la educación información actualizada sobre las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de los estudiantes con discapacidad que, permita abordar la temática desde un enfoque de derechos y bajo el paradigma de la diversidad e inclusión.
 
 
El evento se enfocará en las siguientes temáticas:
 
Compartir experiencias educativas desde el concepto de diversidad.
 
Fortalecer los procesos de inclusión a través de un modelo comunicativo relacional.
 
Conocer los logros en el aprendizaje que se obtienen a través de la utilización de estrategias y recursos tecnológicos.
 
 
 
 
 
Fecha: 21, 22 y 23 de noviembre de 2018
 
Lugar: Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, campus El Girón, Bloque B
 
 
 
Más información:
 
Miriam Gallegos: mgallegos@ups.edu.ec
 
Teléfono: 3962 800 Ext. 2192
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: Gestión del talento humano por competencias

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a participar en el Curso de Formación Continua: “Gestión del talento humano por competencias”, coordinado por la carrera de Administración de Empresas de la Sede Quito.

 
El objetivo del curso es, profundizar los conocimientos y conceptos teóricos de la administración desde un enfoque global de los distintos subsistemas de la administración de personas bajo el esquema de competencias.

El costo del curso es de USD 100 para el público externo y USD 70 para graduados de la UPS.

 

El curso se oferta en Modalidad virtual 

Fecha: del 19 al 23 de noviembre de 2018

 

Más información:

Maritza Peña: mpena@ups.edu.ec

Teléfono: 3962 800 Ext. 2671

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: Supervisor ambiental en la industria petrolera

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana a través de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Sede Quito, invita a participar en el Curso de Formación Continua: Supervisor ambiental en la industria petrolera.

 

El objetivo del curso es facilitar información sobre la operación hidrocarburíferas mediante un esquema de control ambiental en las diferentes etapas de ejecución para dar cumplimiento a estándares legales acogidos mediante licencia ambiental o autoimpuestos.

  

El curso se ofertará en modalidad virtual y el costo es de USD 80. Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 31 de octubre en la secretaría del campus Sur.

Inicio de curso: 15 de noviembre de 2018

Fin de curso: 15 de diciembre de 2018

 

Más información:

Ximena Borja: xborja@ups.edu.ec

Victoria Costa: vcosta@ups.edu.ec

Teléfono: 3962800 Ext. 2326

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Congreso de Educación Salesiana: El Modelo Pedagógico Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Salesiana del Ecuador invita a la comunidad universitaria y académica al “Congreso de Educación Salesiana: El Modelo Pedagógico Salesiano”, que se desarrollará el 13, 14 y 15 de noviembre de 2018 en Quito.
 
 
El evento académico tiene el objetivo de profundizar el modelo salesiano en los espacios educativos frente a los desafíos del siglo XXI y está dirigido a educadores de nivel básico, bachillerato y superior, así como a profesionales vinculados al sistema educativo formal e informal.
 
 
El costo del congreso es de $50 USD e incluye: movilización del campus El Girón al campus Sur y viceversa, coffee break, almuerzo y certificado de participación.
 
 
Para el congreso se receptarán trabajos escritos o poster de estudiantes de grado y posgrado hasta el 31 de agosto de 2018.
 
 
Fechas importantes:
 
Recepción de ponencias: hasta el 31 de agosto de 2018
 
Notificación de aceptación de trabajos: 28 de septiembre de 2018
 
 
Visita el blog del congreso e inscríbete en el siguiente enlace: https://cmodelosalesiano.blog.ups.edu.ec/
 
 
 
Fecha: 13, 14 y 15 de noviembre de 2018
 
Hora: 9h00
 
Lugar: Campus Sur
 
Dirección: Av. Rumichaca s/n y Morán Valverde 
 
 
Más información:
 
Estefanía Quiroga Petek:  equiroga@ups.edu.ec
 
Teléfono: (02)3962800 Ext. 2188
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


V Congreso de Ciencia. Tecnología e Innovación para la Sociedad CITIS 2019

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador convoca a investigadores nacionales e internacionales a participar en el V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS) a desarrollarse del 06 al 08 de febrero del 2019.

Académicos y científicos de La Salesiana y de otras instituciones que se dedican a la investigación compartirán los resultados de sus estudios en el campo de la Ingeniería, con especial énfasis en aquellas que aporten a la solución de los problemas de la sociedad moderna.

      
En esta V edición, los ejes temáticos están relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación del ambiente, la información, las telecomunicaciones, la industria y la movilidad. Se aceptan trabajos en forma de ponencias y posters.

    
Las contribuciones que se expondrán en el CITIS serán publicadas en la Memoria Académica del Congreso con ISBN e indizada en ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources)

Fechas Importantes:   

Recepción de contribuciones: hasta el 05 de noviembre del 2018

Notificación de aceptación de trabajos: 30 de noviembre del 2018

Desarrollo del Congreso: 06 al 08 de febrero del 2019

 

Fecha: 06 al 08 de febrero del 2019

Hora: 09:00   

Lugar: Aula Magna, planta baja (Bloque D)   

Dirección: Robles 107 y Chambers

      
Más Información: 

Pablo Pérez   

Correo electrónico: citis@ups.edu.ec    

Teléfono: 042-50 630 ext: 4590

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: Estrategias de aprendizaje mediante el uso de las TICs

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana invita a participar en el Curso de Formación Continua: Estrategias de aprendizaje mediante el uso de las TICs, organizado por la carrera de Pedagogía de la sede Quito.
 
 
El objetivo del curso es facilitar a los participantes de herramientas para el diseño y aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje, utilizando las tecnologías de información y comunicación como recurso pedagógico.
 
 
El curso se ofertará en modalidad virtual y el costo es de USD 50 para graduados de la UPS y USD 65 para participantes externos.
 
 
Contenido del curso:
 
1. Tecnologías digitales en el contexto educativo actual
 
2. La investigación en el aula: estrategias y recursos para la gestión de la información y el conocimiento
 
3. Estrategias de aprendizaje autónomo
 
4. Estrategias de aprendizaje colaborativo
 
 
Inicio del curso: 5 de noviembre de 2018
 
Fin de curso: 10 de diciembre de 2018
 
 
Más información:
 
Nelson Raza: nraza@ups.edu.ec
 
Teléfono: 3962800 Ext. 2188  / 3962940
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Curso: NIIF 15 (Norma Internacional de Información Financiera)

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a participar en el Curso de Formación Continua: NIIF 15 (Norma Internacional de Información Financiera), coordinado por la carrera de Contabilidad y Auditoría de la sede Quito.

El objetivo del curso es analizar el alcance y la aplicación de la norma, así como identificar la existencia de contratos que generan ingresos ordinarios, las obligaciones de desempeño existentes en contratos que generan ingresos ordinarios, determinar el precio de la transacción y su relación a la satisfacción de las obligaciones de desempeño.

El curso se ofertará en modalidad virtual y el costo es de USD 70 para graduados de la UPS y USD 100 para participantes externos.

 

Inicio del curso: 5 de noviembre de 2018

Fin de curso: 16 de noviembre de 2018

 

Más información:

Piedad Sandoval: psandoval@ups.edu.ec

Teléfono: 3962800 Ext. 2671  / 2674

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Seminario: Los archivos en la sociedad contemporánea

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnico Salesiana invita a directores y responsables de Gestión Documental de las universidades ecuatorianas a participar del Seminario “Los Archivos en la sociedad Contemporánea”.
 
 
Actualmente las universidades del país se encuentran buscando mecanismos que permitan proponer ideas para implementar el sistema de archivos, con la finalidad de construir y conservar la memoria institucional garantizando el acceso a la información académica.
 
 
Desarrollar una cultura archivística en cada organización es un reto que los responsables de los archivos se están proponiendo con la finalidad de que la información que se encuentra soportada en formato físico, digital o electrónico sea administrada de la mejor manera, con la aplicación de normas y técnicas archivísticas que no solo contribuyan como evidencias para procesos de acreditación, sino que sean “activos de la organización”, fieles testigos de los avances alcanzados en cada Universidad.
 
 
En el seminario se tratarán las siguientes temáticas:
 
– Teoría y Práctica Archivística en la Sociedad Contemporánea.
 
La Práctica Archivística en las Instituciones de Educación Superior en México.
 
– Modelos de administración electrónica.
 
Mesas de trabajo
 
– Elaboración de Cuadros de Clasificación Documental.
 
– Cómo elaborar Tablas de Retención Documental.
 
– Organización de los documentos a través de las transferencias documentales 
 
 
Las personas interesadas pueden realizar la inscripción en la siguiente dirección: https://goo.gl/9XCQEF
 
 
EVENTO GRATUITO
 
 
Fecha: 05 – 06 de noviembre del 2018
 
Lugar: Instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca – Campus El Vecino  (Calle Vieja 12-30 y Elia Liut)
 
Expositores:
 
México: Arturo Valencia 
 
España: Alfonso Días Rodríguez (on-line)
 
Ecuador: Andrea Huiracocha; Euler Taticuan 
 
 
Más información:
 
Willian Ladino
 
e-mail: wladino@ups.edu.ec
 
Tel.: 07 2862213, Ext: 1265
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Taller: Diseño de Proyectos Culturales y Comunitarios

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita al Taller: Diseño de Proyectos Culturales y Comunitarios, coordinado por la Maestría en Gestión Cultural.

 
Durante el taller se abordarán temáticas sobre la intervención sociocultural y la sistematización de experiencias, buscando visualizar las fases de la formulación de un proyecto en relación con el quehacer cultural y comunitario.

El expositor del taller será el chileno Roberto Guerra Veas; Presidente de la Escuela de Gestores y Animadores Culturales EGAC de Chile y Presidente de la Rede Latinoamericana de Gestión Cultural.

 

Fecha: sábado 27 de octubre del 2018

Hora: 08h00 a 15h00

Costo: USD 50

Lugar: Auditorio de Edificio Mario Rizzinni

Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut

 

Más información: 

Blas Garzón Vera

Director de la Maestría en Gestión Cultural

Tel.: (+593) 72862213 ext.: 1186

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments