EXPO-RAITICs
Categoría: Eventos UPS

Categoría: Eventos UPS
Categoría: Noticias UPS
En los espacios del Cowoking StartUPS de la sede Guayaquil, se desarrolló la primera edición del Rooftop Networking, evento que reunió a estudiantes, profesores y emprendedores de las diferentes ciudades Ecuador para disfrutar de una noche de socialización, aprendizaje y establecer alianzas estratégicas con sus emprendimientos.
Los asistentes al Rooftop Networking, fueron parte de charlas magistrales con expertos CEO de empresas como CJP International Business, Humanizatech, Business Manager de BigData Solution Design, Sucrecoin, quienes compartieron sus conocimientos en: Modelos Predictivos, Ciberseguridad, Tecnología Big Data y Blockchain.
Dentro de la feria de emprendimientos expuestos estuvieron:
SEDE |
PROYECTO |
DESCRIPCIÓN |
Guayaquil |
Wiesner Sweet |
Elaboración de pastelería y organización de eventos. Servicio de Catering |
Guayaquil |
New Glass |
Es una startup sin fines de lucro que busca remunerar de manera justa a aquellos que se dedican a reciclar, por medio de la venta de vasos de vidrios de botellas recicladas. |
Guayaquil |
Dolce Vita Fragancias |
Elaboración de esencias y perfumes. |
Guayaquil |
Black Cat Films |
Empresa dedicada a marketing digital, diseño y comunicación |
Guayaquil |
Ecoodrim |
Startup que busca reciclar y reutilizar el plástico y convertirlo detalles personalizados para mujeres |
Guayaquil |
AleGreen Rice |
Se dedica a la elaboración de arroz y harina de arroz libre de pesticidas |
Quito |
Fundación Yo Apoyo Ecuador |
Promover y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales del país a través de acción conjunta de jóvenes |
Quito |
Ancestral |
Empresa dedicada a la elaboración de cerveza artesanal |
Quito |
Green House |
Implementación de sistemas de Hardware y Software que permitan el cuidado de las plantaciones y cultivo. |
«Los Startups y emprendedores se encuentran en uno de sus momentos más importantes en el país por eso es necesario fomentar estos espacios», expresó Victoria Izquieta, coordinadora del Coworking StartUPS sede Guayaquil.
El evento estuvo ambientado con música en vivo, la misma que estuvo a cargo de músicos como Ricky Morales, Perse, El gusto de la nada.
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Eventos UPS
La Universidad Politécnica Salesiana a través de la Dirección Técnica de Bienestar Estudiantil de la sede Guayaquil informa a todos los estudiantes que, a partir del 06 de diciembre de 2018, se receptarán las solicitudes de convenios para Exámenes de Interciclo del período lectivo en curso tanto en el Campus Centenario como en el María Auxiliadora.
Para la aceptación de las solicitudes de convenio, deben encontrarse al día hasta la cuota de NOVIEMBRE.
Los pagos con Tarjeta de Crédito se receptan en la Tesorería de las oficinas administrativas de nuestra Universidad. Es importante recordar que el pago al Banco se actualiza en un plazo de 24 a 48 horas.
Las solicitudes deben llenarse en forma digital y con datos completos y correctos.
Nota: No se aceptarán solicitudes presentadas en forma manuscrita.
Fecha:12 de diciembre del 2018
Hora: 09:00
Lugar: Departamento de Bienestar Estudiantil planta baja del bloque A
Dirección: Chambers 227 y 5 de junio
Más Información:
Mónica Castro
Correo electrónico: mcastro@ups.edu.ec
Teléfono: 042-50 630 ext: 4413
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
En la sede Guayaquil se realizó el II Concurso de robótica Killtronic 2.0 y Automatización Industrial, donde participaron colegios e instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional. El concurso estuvo organizado por la carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización en conjunto con el Club de Robótica y la Rama Estudiantil RAS – IEEE.
Dentro de los concursantes estuvieron la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE), la Unidad educativa particular politécnico (COPOL), la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), el Instituto tecnológico Simón Bolívar, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), FUNBOTIC (COLOMBIA), Steel Nerves Team, La Salesiana sedes Guayaquil y Quito y el Colegio Fragata Guayas.
El objetivo del concurso fue poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas con la fabricación de prototipos tecnológicos y concursar en dos categorías: Básico y Avanzado.
«Con esta actividad queremos abrir nuevos horizontes en el mundo tecnológico no sólo de nuestros estudiantes sino de la comunidad en general, aportando por la cuarta revolución industrial: la 4.0», comenta Víctor Huilcapi, director de la carrera de Ingeniería Electrónica y Automatización.
Al evento asistieron autoridades de la sede Guayaquil quienes recibieron los trofeos y premios obtenidos por los estudiantes del Club de Robótica en la competencia internacional Robochallenge 2018 realizada en Rumanía el pasado mes de noviembre.
Categoría: Eventos UPS
Categoría: Noticias UPS
La Salesiana dio la bienvenida a 107 nuevos estudiantes de las maestrías de Educación Especial, Electrónica y Automatización, Psicología y Electricidad de la Sede Guayaquil. A la ceremonia inaugural asistieron autoridades, maestrantes y docentes de cada programa.
Diego Peñaloza, vicerrector de posgrados, manifestó el compromiso de la universidad con los diversos programas. «Es muy satisfactorio ver la acogida que han tenido las maestrías a nivel nacional y esto nos motiva a seguir abriendo oportunidades de estudios en otros campos del conocimiento», manifestó.
La Maestría en Educación con mención de Educación de las Personas con Discapacidad Múltiple, aborda procesos educativos que permitan el mejor desempeño de las personas con discapacidad.
La Maestría en Psicología con mención en Intervención Psicosocial y Comunitaria está enfocada en la solución de problemas psicosociales a partir del enfoque psicosocial y comunitario que ha desarrollado este campo del saber en América Latina.
La Maestría de Electricidad con mención en Sistemas Eléctricos de Potencia forma profesionales capacitados para el desarrollo y planificación de sistemas eléctricos eficientes utilizando recursos energéticos.
La maestría de Electrónica y Automatización con mención en Informática Industrial y Control de Procesos busca formar profesionales con alto sentido tecnológico de acuerdo a las exigencias de la industria actual.
Los programas de posgrados se cumplirán dentro del periodo 2018 – 2020. Para el próximo periodo se preparan nuevas maestrías en el campo cantable, comunicacional e industrial.
Categoría: Noticias UPS