Gira Académica – Estación Biológica Kutukú

Gira Académica – Estación Biológica Kutukú

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana, a través del Grupo de Investigación en Biotecnología aplicada a los Recursos (GIDCARB) invita a todos los investigadores y docentes a formar parte de la Gira Académica en la Estación Biológica Kutukú, ubicada en la parroquia de Sevilla Don Bosco, provincia de Morona Santiago de la Amazonía Ecuatoriana.
 
 
Entre las actividades planificadas están:
 
Recorrido por el bosque de la estación biológica Kutukú
 
Granja productiva agropecuaria de la misión salesiana, Jardín Botánico
 
Visita a la fundación Chankuap y una reunión con el director de la obra salesiana de la provincia
 
 
Los interesados deberán inscribirse a través del correo electrónico: pnoriega@ups.edu.ec 
 
 
CUPOS LIMITADOS
 
 
Fechas: 25,26 y 27 de febrero
 
Lugar: Estación Biológica Kutukú
 
 
 
 

Ver evento en www.ups.edu.ec


La Ciencia en un Guion

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana a través del Ecosistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento, invita a los estudiantes de las tres Sedes: Quito, Cuenca y Guayaquil, a participar de la primera edición del concurso de guiones para producción de videos de ciencia: «La Ciencia en un Guion«.

El concurso busca Involucrar a los estudiantes a ser los responsables de la generación de contenido de divulgación científica de la UPS y acercar el conocimiento a la sociedad usando un lenguaje común. «La Ciencia en un Guion”, está dirigida a los estudiantes de todas las carreras de grado, que quieran producir su propio video de ciencia e investigación.

 
Los interesados deben inscribirse hasta el 28 de enero, elegir uno de los proyectos de los Grupos de Investigación de la UPS, escribir un guion y un Storyboard, respetando LAS BASES DEL CONCURSO.

No necesitan tener experiencia en elaboración de guiones, el equipo organizador les dará las pautas necesarias para que puedan elaborar de la mejor manera. La fecha de entrega del guion y el storyboard, es hasta el 18 de febrero a través del correo electrónico: investigacion@ups.edu.ec.

Todos los guiones serán premiados, el jurado calificará y premiará económicamente los guiones de acuerdo a la calidad, ingenio y estructura del contenido. Además, los guiones con mayor puntaje serán producidos y subidos al canal de YouTube de ciencia de la UPS, y divulgados en los diferentes canales y redes de comunicación.

 
Los resultados del concurso se notificarán el día 22 de febrero de 2019, a través del correo electrónico y redes sociales. Inscríbete, revisa las bases del concurso y elige un proyecto de investigación, ingresando en: lacienciaenunguion.ups.edu.ec

 

Más información:

María José Llanos

Ecosistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento

Celular: 0992503773

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Concurso: La Ciencia en un Guion

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana a través del Ecosistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento, invita a los estudiantes de las tres Sedes: Quito, Cuenca y Guayaquil, a participar de la primera edición del concurso de guiones para producción de videos de ciencia: «La Ciencia en un Guion».

El concurso busca Involucrar a los estudiantes a ser los responsables de la generación de contenido de divulgación científica de la UPS y acercar el conocimiento a la sociedad usando un lenguaje común. “La Ciencia en un Guion” está dirigida a los estudiantes de todas las carreras de grado, que quieran producir su propio video de ciencia e investigación. 

Los interesados deben inscribirse hasta el 28 de enero, elegir uno de los proyectos de los Grupos de Investigación de la UPS, escribir un guion y un Storyboard, respetando LAS BASES DEL CONCURSO.

No necesitan tener experiencia en elaboración de guiones, el equipo organizador les dará las pautas necesarias para que puedan elaborar de la mejor manera. La fecha de entrega del guion y el storyboard, es hasta el 18 de febrero a través del correo electrónico: investigacion@ups.edu.ec.

Todos los guiones serán premiados, el jurado calificará y premiará económicamente los guiones de acuerdo a la calidad, ingenio y estructura del contenido. Además, los guiones con mayor puntaje serán producidos y subidos al canal de YouTube de ciencia de la UPS, y divulgados en los diferentes canales y redes de comunicación.

 
Los resultados del concurso se notificarán el día 22 de febrero de 2019, a través del correo electrónico y redes sociales. Inscríbete, revisa las bases del concurso y elige un proyecto de investigación, ingresando en: lacienciaenunguion.ups.edu.ec

 

Más información:

María José Llanos

Ecosistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento

Celular: 0992503773

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


La Salesiana presenta nueva versión del Repositorio Institucional digital

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Repositorio Institucional (dspace.ups.edu.ec) es una plataforma digital que reúne, organiza, preserva y difunde de manera gratuita documentos de toda la comunidad de la Universidad Politécnica Salesiana.

 

La nueva versión del repositorio aloja, además de las tesis elaboradas por sus estudiantes, artículos científicos, revistas, publicaciones, recursos de aprendizaje dentro de un entorno digital confiable. El acceso a los documentos es abierto y gratuito, por lo que facilita la visibilidad, difusión y utilización del material que contiene como apoyo para distintas actividades como proyectos de investigación, clases magistrales, conferencias, tesis, artículos científicos, etc.

 

Dos nuevas comunidades de documentos enriquecerán el nuevo repositorio, investigación y objetos de aprendizaje, las cuales se completarán con los productos académicos y científicos realizados por investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana. 

El dspace.ups.edu.ec es el primer repositorio universitario del Ecuador incluido en el proyecto de la Unión Europea Open Aire (Open Access Infraestructure for Research in Europe), el cual promueve el acceso abierto al conocimiento generado en distintos ámbitos. Ofrece también el acceso a servicios de calidad asociados como la Red de Repositorios de Acceso Abierto del Ecuador (RRAAE), Creative Commons, Open Aire, MIT OpenCourseWare.

 

La Salesiana invita a toda la comunidad universitaria a navegar en el Repositorio Institucional y enviar sus investigaciones y recursos de aprendizaje para ser publicados en dspace.edu.ec

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Nuevos profesionales se incorporan en Cuenca, Guayaquil y Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En distintas ceremonias de incorporación desarrolladas en este mes de diciembre, estudiantes de La Salesiana recibieron su título profesional en las sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito.

En la Sede Cuenca se realizaron tres ceremonias solemnes en las cuales se incorporaron 107 nuevos de profesionales de grado y dos magísteres. Yaditza Sarango, Ana Lucia Illescas y José Vivanco en representación de los graduados, expresaron su agradecimiento a los docentes y autoridades salesianas, los cuales han sido parte significativa en su formación profesional.

En la Sede Guayaquill, 220 profesionales recibieron su título universitario en tres ceremonias cumplidas en el Aula Magna. Mario Chiriguay Espinoza, Malik Arcentales, Rosa Chimbolema y Linda Romero fueron reconocidos por obtener el mejor promedio en sus carreras. «Hoy culmina una etapa muy importante para nosotros», expresó Chimbolema.

Finalmente, en la sede Quito, recibieron su título 320 profesionales en cuatro ceremonias de incorporación realizadas en los campus El Girón y Sur. En representación de los nuevos profesionales, tomaron la palabra Carlos Rengifo, Sandra Pino, Nancy Sigcha y Lizeth Carrera. «La Salesiana es para nosotros un lugar que hemos considerado nuestro hogar, nos ha brindado una familia y una escuela de vida. Aquí nos hemos formado como profesionales en distintas carreras, pero con un mismo sentimiento: querer aportar al desarrollo del país como profesionales de la UPS», señaló Pino.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Salesiana ofertará nuevos posgrados para el 2019

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
La Universidad Politécnica Salesiana ofertará nuevos programas posgrados en el 2019 en varias áreas del conocimiento, en particular, se ha preparado cuatro programas de maestrías que fortalecerán la formación de profesionales de todo el país.
 
 
Los programas de posgrados que se ofertarán son
 
 
 
Contabilidad y Auditoría
 
Producción y Operaciones Industriales 
 
 
Cabe recalcar que desde el mes de noviembre, iniciaron las inscripciones para la Maestría en Comunicación Estratégica Digital y en diciembre las inscripciones para la Maestría en Administración de Empresas.
 
 
Los posgrados de La Salesiana son pensados para fortalecer el conocimiento de los profesionales de distintas áreas, ampliando las posibilidades que tienen de integrarse en diferentes proyectos públicos o privados en favor del desarrollo del Ecuador. 
 
 
Diego Peñaloza, vicerrector de Posgrados, dio a conocer que en estos días recibieron por parte del Consejo de Educación Superior las resoluciones de aprobación de los programas de: Contabilidad y Auditoría y de Producción y Operaciones Industriales, indicó que los procesos de inscripciones de estos posgrados iniciarán en enero del 2019, además dio a conocer que se brindará facilidades de pago para la inversión académica.
 
 
Invitamos a todos los profesionales a continuar con sus estudios de cuarto nivel y a vivir la experiencia de estudiar Posgrados en la Salesiana. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Alianza Francesa otorga becas de estudio a universitarios salesianos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Embajada de Francia en el Ecuador y la Alianza Francesa de Cuenca otorgan una beca de estudio del idioma francés a Andrea García (graduada) y Pedro Pineda (egresado) de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Cuenca..

A nivel nacional, han sido 5 las becas ofertadas a jóvenes y adultos en base a algunos parametros como: bajos y mediados recursos económicos, rendimiento académico y la aspiración de seguir un programa de estudios superiores en Francia.

Uno de los requisitos para los programas de estudio evalúa el conocimientos del idioma, por tal motivo, esta convocatoria permite a los estudiantes ecuatorianos tener un vínculo y un acceso a becas del Estado de Francia para seguir sus estudios superiores.

 
Los becados se beneficiarán con materiales de estudio, asesorías personalizadas y apoyo económico anual según lo establecido por la embajada de Francia. Los becarios deberán mantener un promedio mínimo de 70/100 cada mes y una asistencia del 80% para no perder dichos beneficios.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Clubes de Robótica premiados en competencia mundial Robochallenge 2018

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los clubes de robótica de las sedes Guayaquil y Quito participaron en el del XI Concurso Mundial de Robótica «Robochallenge International Robotics Competition». Durante la competencia los estudiantes de La Salesiana tuvieron una destacada participación obteniendo varios reconocimientos.

 

El Robochallenge es considerado como uno de los eventos más importantes de Europa que reunió a 135 delegaciones de 15 países como: Bulgaria, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Moldova, Letonia, Lithuania, Paraguay, Perú, Polonia, Romania, Russia, Turquía y España. 

 

La delegación de la sede Quito, conformada por Jonathan Aguilar, Jefferson Yépez, María José Guaygua y Gustavo Reyes, obtuvo el primer y segundo lugar en la categoría Maze. 

 

Mientras que la delegación de la sede Guayaquil estuvo conformada por Miguel Vega, Malik Arcentales, David Carpio, Jesús Anchundia, Carlos Quiroga, Juan Guevara y Byron Lima, obteniendo el segundo y cuarto lugar en distintas categorías. 

 

«Estamos muy agradecidos con el apoyo brindado por nuestras autoridades y sobre todo con los resultados obtenidos puesto que demuestran el excelente camino que están siguiendo nuestros alumnos en el campo de la robótica», expresó Lima.

 

Dentro de los premios obtenidos están: 

 

Lugar

Categoría

Estudiantes

1er lugar (Sede Quito)

Maze

Jonathan Aguilar, Jefferson Yépez, María José Guaygua y Gustavo Reyes

2do lugar (Sede Quito)

Maze

Jonathan Aguilar, Jefferson Yépez, María José Guaygua y Gustavo Reyes

 2do lugar (Sede Guayaquil)

Robot Humanoide

Miguel Vega, Malik Arcentales, David Carpio, Byron Lima.

2do lugar (Sede Guayaquil)

Sumo Humanoide

Miguel Vega, Jesús Anchundia, Carlos Quiroga, Malik Arcentales, Byron Lima.

4to Lugar (Sede Guayaquil)

Football

Juan Guevara, David Carpio, Byron Lima.

 
 
 
«Cantar nuestro Himno Nacional, sostener la bandera del Ecuador y llevar en alto el nombre de La Salesiana nos llenó de un gran orgullo. Estamos agradecidos con las autoridades y docentes que nos han acompañado para que nuestros proyectos sean presentados en escenarios internacionales» puntualiza Gustavo Reyes. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Universidades iberoamericanas se comprometen en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Trece universidades de América Latina y España, entre las cuales La Salesiana, se comprometen con la seguridad alimentaria y la nutrición mediante la firma del acuerdo «Currículos, estudios de casos y seminarios para aumentar el conocimiento y la capacidad de las universidades sobre los Principios para una inversión agrícola responsable que respete los derechos, medios de vida y recursos (Principios IAR -Inversión Responsable en Agricultura) y de las Directrices Voluntarios sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra (DVGT)».

 

El convenio, firmado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima (Perú), se fundamenta en los principios de Inversión Responsable en la Agricultura y los Sistemas Alimentarios (IAR) de las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y plantea concretar una estrategia para apoyar la seguridad alimentaria y la nutrición desde la docencia y la investigación.

 

En el evento participaron las máximas autoridades de las instituciones que firman el acuerdo, en particular:

  • Orestes Cachary y Felipe San Martín, rector y vicerrector de la UNMSM
  • P. Javier Herrán, rector de la Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador)
  • Luis F. Rodríguez, rector de la Universidad Uniagraria de Colombia
  • Gonzalo Dávila, vicerrector de la Universidad Católica de Santa María (Perú)
  • Alejandro Fontana vicerrector de la Universidad de Piura (Perú)
  • Luis Quintero, decano de la Universidad Nacional de Colombia
  • Mateo Pocco, decano de la Universidad Nacional de San Agustín (Perú)
  • Juan Ignacio Pastén, decano de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (Perú)
  • Ignacio de los Ríos, responsable máster de la Universidad Politécnica de Madrid (España)
  • Ricardo Stratta, responsable del Centro Graduados Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
  • José Regalado, responsable máster del Colegio de Posgraduados de México
  • Álvaro Colunge, responsable de extensión de la Universidad Autónoma de Nariño  (Colombia)
  • Paulo Herrera, decano de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Rep. Dominicana)

 

La reunión fue coordinada por Adolfo Cazorla, director del Proyecto FAO-UPM, quien invitó a Duclair Sternadt, oficial regional de Alianzas FAO, en calidad de testigo de honor.

 

Cada universidad se ha comprometido en colaborar en función de sus particularidades y contribuir con su capacidad y experiencia al trabajo de sensibilización desarrollado en los últimos tres años para insertar los Principios IAR y las Directrices DVGT (Directrices Voluntarias de Gobierno de la Tierra) en el currículo universitario de docencia (grado y posgrado) e investigación. El  trabajo desarrollado en los ultimos años ha permitido sumar un total de 27 universidades de siete países (Perú, Argentina, Ecuador, México, Colombia, República Dominicana y España) involucradas en el proyecto.

 

La firma del acuerdo ha sido posible gracias a la colaboración entre la FAO y la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (FGUPM), propiciando el dialogo sobre experiencias y aprendizajes, comprobando que la normativa legislativa sobre universidades permite desarrollos curriculares muy diversos tanto en docencia de grado, posgrado, seminarios y líneas de investigación. Estos desarrollos curriculares son el resultado tangible de la vinculación de la universidad con la sociedad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Simposio Revolución Industrial 4.0

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Cámara de Industrias Producción y Empleo (CIPEM) y la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Alemana (AHK) invitan al Simposio Revolución Industrial 4.0, un encuentro de alto nivel profesional que se llevará a cabo el jueves 25 de octubre de 2018, en la ciudad de Cuenca.

El concepto de Industria 4.0 se presenta como un nuevo hito en el desarrollo industrial, marcando importantes cambios sociales en los próximos años en el Ecuador. Expositores nacionales e internacionales formarán parte de las ponencias del evento con conferencias y casos de éxito que introducirán al Ecuador en la Revolución Industrial 4.0.

La llamada Industria 4.0 es uno de los proyectos clave de la estrategia relativa a las tecnologías de punta del gobierno alemán, que promueve la revolución digital de las industrias; Alemania comparte sus experiencias a empresarios y estudiantes en un evento que pretende marcar un antes y un después, debido a la calidad de contenido que se impartirá.

 

 

Fecha: jueves 25 de octubre de 2018

Hora: 09h00

Lugar: Hotel Oro Verde de la ciudad de Cuenca

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments